• Contacto
martes, julio 8, 2025
  • Login
HORANOTICIAS.co
  • Inicio
  • Locales
  • Atlántico
  • Colombia
  • Política
  • Internacionales
  • Judiciales
  • Deportes
  • Económicas
  • Salud
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Atlántico
  • Colombia
  • Política
  • Internacionales
  • Judiciales
  • Deportes
  • Económicas
  • Salud
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
HORANOTICIAS.co
No Result
View All Result
Home Económicas

Economía del Atlántico mantiene crecimiento por encima del promedio nacional 

11 de noviembre de 2022
in Económicas
Economía del Atlántico mantiene crecimiento por encima del promedio nacional 

Competitividad, fortalecimiento empresarial, inclusión productiva y movilidad social, determinantes para reducir pobreza en las regiones más rezagadas del país.

0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  • El valor agregado del Departamento creció 14,2% anual en el segundo trimestre de 2022. En agosto la producción industrial aumentó 17% y las ventas del comercio minorista lo hicieron en 10%.  
  • Competitividad, fortalecimiento empresarial, inclusión productiva y movilidad social, determinantes para reducir pobreza en las regiones más rezagadas del país. 

En el segundo trimestre de 2022 la economía del Atlántico creció 14,2% anual, manteniendo su liderazgo como uno de los departamentos de mejor desempeño a lo largo del año y el que más ha crecido con relación a la prepandemia. De hecho, en el período enero a marzo estuvo casi dos puntos porcentuales por encima del registro nacional de 12,6%.

Al analizar el comportamiento de 2020 contra 2021 el crecimiento fue de 12,4%. Y en el bienal 2019 versus 2021 fue de 5%.

Related posts

Promigas consolida su diversificación a través del posicionamiento como  Holding Energético

Promigas consolida su diversificación a través del posicionamiento como Holding Energético

26 de mayo de 2025
Promigas celebra 50 años de excelencia y transformación energética

Promigas celebra 50 años de excelencia y transformación energética

1 de abril de 2025

Los datos fueron dados a conocer por el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza, al abrir la octava versión del Caribe BIZ Forum, quien destacó la capacidad del tejido empresarial atlanticense de recuperarse luego del impacto negativo de la pandemia por COVID-19, y el positivo comportamiento de la producción industrial que continuó expandiéndose a buen ritmo a agosto de 2022, alcanzado un 17%, por encima del promedio nacional de 9%, lo cual indica que no hay señales de desaceleración en este sector. 

El valor agregado del Departamento creció 14,2% anual en el segundo trimestre de 2022. En agosto la producción industrial aumentó 17% y las ventas del comercio minorista lo hicieron en 10%.  

Las exportaciones de este territorio también siguen en terreno positivo, y en septiembre llegaron a US$1.881 millones FOB, año corrido, dinamizadas por la alta demanda internacional y los elevados precios de algunos commodities como metales y minerales. Sin embargo, de acuerdo con el Presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, este Departamento necesita adecuar su producción para consolidar una oferta exportable, al tiempo que deben superarse aspectos de mentalidad empresarial que mantienen atomizadas las exportaciones. De hecho, el 65% de las empresas no tienen claro si producen bienes o servicios exportables; al 12% no le interesa exportar; el 8% desconoce los trámites para vender al exterior; y el 6% considera que el mercado interno es suficiente.  

Con corte a agosto pasado las ventas del comercio minorista en Atlántico, registraron un crecimiento de 10%, aunque se han desacelerado en lo corrido de 2022, a la par del comportamiento en el resto del País, que fue de 8%, lo que confirma la desaceleración que se avecina por cuenta de la inflación y la retracción crediticia. 

Por otra parte, destacó como contraste que la tasa de desempleo en Barranquilla aún se mantiene en dos dígitos, con un 12%, debido a que la recuperación del mercado laboral en la Ciudad y su Área Metropolitana ha sido más lenta que en el resto del territorio nacional, y a que la mejora en los indicadores esta retasada frente a las principales economías del País. No obstante, en el último año esta mejora ha sido mucho más acelerada en comparación con lo acontecido en las otras ciudades del territorio nacional.  Al comparar el tercer trimestre de 2022 con el mismo período de 2021, la tasa global de participación a nivel local fue del 65,8%, versus 60,6%. La de ocupación subió al 57,9%, versus 51,8%; y la de inactividad se situó en 34,2%, versus 39,4%. 

El otro lunar de la economía local es la inflación que en Barranquilla se ha situado en los últimos cinco años sistemáticamente por encima del promedio nacional, presionada notoriamente por las categorías de alimentos-bebidas; restaurantes-hoteles; muebles y artículos para el hogar; y servicios públicos.

Tras analizar los datos, el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla precisó que en el contexto nacional hay que entender que, a corte de 2021, en promedio, los trabajadores por cuenta propia ganan apenas el 67% de un salario mínimo y solo el 13% contribuye a seguridad social, es decir que su actividad laboral es formal. Por el contrario, un trabajador en una empresa de más de 50 empleados gana, en promedio, un 70% más del salario mínimo y el 95% de los trabajadores son formales. 

“Estos datos confirman que el incremento en los ingresos de los hogares se resuelve a través del apoyo al desarrollo empresarial, dada la movilidad social que detona, y del mejoramiento de la competitividad del País. Aunque Atlántico ha sido relativamente exitoso en reducir la desigualdad medida por ingresos, es necesario retomar la senda del período 2002-2016, cuando se observaron reducciones de 10 puntos porcentuales en el indicador. El desafío es significativo porque en la práctica, 1 de cada 3 habitantes del Departamento se encuentran en situación de pobreza monetaria. Es decir, viven con menos de $345.613 al mes, los cuales corresponden al valor de la canasta mínima de consumo en alimentación y alojamiento”, señaló Manuel Fernández. 

Con estos datos, el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, dejó planteado el contexto general en el que se desarrollará la agenda del segundo día del Caribe BIZ Forum, enfocada especialmente en analizar de qué manera la inclusión productiva y la movilidad social son determinantes para reducir la pobreza en esta región y en los territorios más rezagados del País. La conferencia central de este tema la hará Paul Collier, catedrático de economía y políticas públicas de la Universidad de Oxford, y se abordará en los paneles “Inversión privada para el cierre de brechas sociales” y “Como impulsar la competitividad desde las regiones”.   

Anteriores

Gobernación del Atlántico activó ‘Internet Gratis para la Gente’ en Piojó

Next Post

Ante el Concejo fue presentada la agenda del Carnaval 2023

Next Post
Ante el Concejo fue presentada la agenda del Carnaval 2023

Ante el Concejo fue presentada la agenda del Carnaval 2023

Comentarios

Sigue conectado

  • Popular
  • Mas vistos
  • Últimos
ACF inició entrega de apartamentos en el conjunto Parques del Trébol en Soledad

ACF inició entrega de apartamentos en el conjunto Parques del Trébol en Soledad

16 de agosto de 2022
Distrito ratificó al jefe de la Oficina de Inspecciones y Comisarías de Familia

Distrito ratificó al jefe de la Oficina de Inspecciones y Comisarías de Familia

6 de marzo de 2024
Presidente Duque y gobernadora Elsa Noguera, inauguran obras del Muelle y la Plaza de Puerto Colombia

Presidente Duque y gobernadora Elsa Noguera, inauguran obras del Muelle y la Plaza de Puerto Colombia

22 de enero de 2022
Gustavo Petro, cierra su campaña en Barranquilla

“Estoy listo para dirigir los destinos de nuestra nación”: Gustavo Petro le habla a Colombia

15 de junio de 2022
«Gran Trueque de Libros» en Portal de Soledad

«Gran Trueque de Libros» en Portal de Soledad

0
Más de 19 mil servicios de apoyo a la comunidad empresarial prestó la Cámara de Comercio de Barranquilla

Más de 19 mil servicios de apoyo a la comunidad empresarial prestó la Cámara de Comercio de Barranquilla

0
Vacunación es la mejor protección ante presencia de la variante ómicron en el Caribe: Distrito

Vacunación es la mejor protección ante presencia de la variante ómicron en el Caribe: Distrito

0
Atlántico listos para regresar en un cien por ciento a presencialidad escolar

Atlántico listos para regresar en un cien por ciento a presencialidad escolar

0
Ascendió a 91 número de fallecidos por inundaciones en Texas

Ascendió a 91 número de fallecidos por inundaciones en Texas

7 de julio de 2025
Distrito y fuerza pública instalan dispositivo de seguridad para el Foro de la OCDE 

Distrito y fuerza pública instalan dispositivo de seguridad para el Foro de la OCDE 

7 de julio de 2025
Secretaría de Salud de Soledad se posiciona entre las tres primeras del Atlántico sin riesgo financiero ni administrativo

Secretaría de Salud de Soledad se posiciona entre las tres primeras del Atlántico sin riesgo financiero ni administrativo

7 de julio de 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EE.UU. con un «daño irreparable» si entra en el conflicto del lado de Israel

El líder supremo de Irán amenaza a EE.UU. con un «daño irreparable» si entra en el conflicto del lado de Israel

19 de junio de 2025

Noticias Recientes

Ascendió a 91 número de fallecidos por inundaciones en Texas

Ascendió a 91 número de fallecidos por inundaciones en Texas

7 de julio de 2025
Distrito y fuerza pública instalan dispositivo de seguridad para el Foro de la OCDE 

Distrito y fuerza pública instalan dispositivo de seguridad para el Foro de la OCDE 

7 de julio de 2025
Secretaría de Salud de Soledad se posiciona entre las tres primeras del Atlántico sin riesgo financiero ni administrativo

Secretaría de Salud de Soledad se posiciona entre las tres primeras del Atlántico sin riesgo financiero ni administrativo

7 de julio de 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EE.UU. con un «daño irreparable» si entra en el conflicto del lado de Israel

El líder supremo de Irán amenaza a EE.UU. con un «daño irreparable» si entra en el conflicto del lado de Israel

19 de junio de 2025
  • Contacto

LAHORANOTICIAS © 2021

No Result
View All Result
  • Atlántico
  • Locales
  • Colombia
  • Económicas
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Internacionales
  • Entretenimiento

LAHORANOTICIAS © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In