• Contacto
viernes, mayo 23, 2025
  • Login
HORANOTICIAS.co
  • Inicio
  • Locales
  • Atlántico
  • Colombia
  • Política
  • Internacionales
  • Judiciales
  • Deportes
  • Económicas
  • Salud
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Atlántico
  • Colombia
  • Política
  • Internacionales
  • Judiciales
  • Deportes
  • Económicas
  • Salud
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
HORANOTICIAS.co
No Result
View All Result
Home Locales

En tres meses, primeros resultados de descontaminación con microalgas en aguas de Mallorquín

4 de octubre de 2022
in Locales
En tres meses, primeros resultados de descontaminación con microalgas en aguas de Mallorquín

El alcalde Jaime Pumarejo Heins y el director de la CRA, Jesús León Insignares, ratificaron el compromiso integral para garantizar que los visitantes tengan la mejor experiencia en este tesoro ambiental, cuya primera fase se entregará en 2023.

0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Related posts

Alcaldía de Barranquilla alerta sobre falsos funcionarios del Sisbén que intentan estafar a la ciudadanía

Alcaldía de Barranquilla alerta sobre falsos funcionarios del Sisbén que intentan estafar a la ciudadanía

5 de mayo de 2025
Abiertas las inscripciones para participar en el Mercado de Iniciativas Locales del Foro OCDE 2025

Abiertas las inscripciones para participar en el Mercado de Iniciativas Locales del Foro OCDE 2025

22 de abril de 2025
  • Este martes, con la presencia del alcalde Jaime Pumarejo y el director de la CRA, Jesús León, arrancó la intervención sobre este cuerpo de agua, a través de un innovador método de biorremediación a partir de microalgas cultivadas en la propia ciénaga.
  • Se espera que el agua presente una mejoría en el olor y color, además de mayor posibilidad de crecimiento de especies nativas como moluscos y peces, con lo que se mejorará la experiencia de visitantes y las condiciones de los pescadores.


En apenas tres meses, los barranquilleros serán testigos de los resultados del proceso de descontaminación a cargo de las microalgas que limpiarán las aguas de la ciénaga de Mallorquín, gracias a la innovadora solución que la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y la Alcaldía Distrital pusieron en marcha este martes.
 
Desde el megaproyecto ecoturístico más importante que se lleva a cabo en Colombia -el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín-, el alcalde Jaime Pumarejo Heins y el director de la CRA, Jesús León Insignares, ratificaron el compromiso integral para garantizar que los visitantes tengan la mejor experiencia en este tesoro ambiental, cuya primera fase se entregará en 2023.
 
Frente a líderes de la comunidad, pescadores, caseteros y medios de comunicación, explicaron que los microorganismos que fueron cultivados en este ecosistema posibilitarán mejores condiciones del recurso hídrico (olor y color), lo que contribuirá al equilibrio natural de especies como moluscos y peces, impulsará la experiencia de los visitantes y dignificará el oficio de las 300 familias que derivan sus recursos económicos de la ciénaga.
 
Para el alcalde Jaime Pumarejo Heins, este componente posiciona a Barranquilla como ciudad pionera en la implementación de soluciones alternativas y amigables con el medio ambiente para la limpieza de cuerpos de agua, con lo que se disminuirán las concentraciones de los contaminantes sin necesidad de otros métodos químicos que podrían alterar el ecosistema.
 
El alcalde y el director de la CRA se desplazaron en lanchas hasta un punto de la ciénaga, donde procedieron a verter las microalgas. 

El mandatario de los barranquilleros dijo que este es un hito para la Biodiverciudad: “El arroyo León está vertiendo un componente de aguas servidas de varios municipios del área metropolitana y, por ende, hoy es un día histórico, le vamos a dar vida a todo un ecosistema. Esperamos que este proceso, que ya tiene los recursos garantizados para este y el otro año, se mantenga durante muchos años. Y que sea el renacer de un cuerpo de agua que tiene mucha vida todavía, pero que puede tener más y que se convertirá en fuente de empleo, de ecoturismo y fuente de calidad de vida de los barranquilleros”.
 
Con este proyecto se brinda una solución basada en la naturaleza, teniendo en cuenta que las microalgas son altamente adaptables a su entorno y prosperan utilizando los nutrientes disponibles en el cuerpo de agua, según lo argumentó el director de la CRA, Jesús León Insignares.
 
El proceso, que se inició hace 25 días, contempló la selección de microalgas nativas de la ciénaga: “Se hizo el traslado de estas especies hasta las piscinas de bioaumentación, donde se alimentaron, crecieron y estamos, en este momento, inoculando las primeras microalgas en la ciénaga Mallorquín, que van acompañadas de hongos y bacterias, microorganismos vivos que van a mejorar la calidad del agua”, expresó León.
 
En el evento también participaron el presidente del Concejo, Juan Carlos Ospino; el director de Barranquilla Verde, Henry Cáceres, y el procurador delegado para Asuntos Ambientales y Agrarios, Gilberto Blanco Zúñiga.
 
El proceso
 
Para determinar la metodología del proceso y las especies adecuadas para limpiar las aguas servidas, la CRA realizó un cultivo de microalgas en nueve puntos de la ciénaga y un punto en el arroyo León.
 
Las microalgas fueron obtenidas de la misma ciénaga (nativas) y llevadas a la planta de producción (ficocultivo) para su bioacumulación acelerada. Posteriormente, son arrojadas a la ciénaga para que realicen su proceso ficorremediación de los contaminantes.
 
Para el transporte desde la planta de producción de ficocultivo a Mallorquín se utilizará un camión cisterna de 3.000 galones de capacidad. Se inocularán 2.670 galones por jornada y se harán dos jornadas de inoculación por semana. 
 
En la ciénaga, el inóculo será depositado en tanques de almacenamiento, que serán vertidos en los puntos dispuestos para distribuir e inocular el producto en el cuerpo de agua.
 
La asesora del Recurso Hídrico de la CRA, Ayari Rojano, explicó la importancia de la descontaminación biológica a través de microalgas: “Son grandes consumidoras de carga orgánica, compiten de forma efectiva con bacterias patógenas y cianobacterias, y bajan las concentraciones de sales. Incluso, la formación de biopelículas por parte del consorcio microbiano microalgal, son bioestabilizadores de los sedimentos tóxicos”, aseguró.
 
Según la experta, la experiencia ha demostrado que es necesario tratar el ecosistema como un conjunto de todo, y no solo enfocarse en revertir la eutrofización, por lo que restaurar estos cuerpos de agua contaminados es un desafío importante, que se puede abordar de manera sostenible con ficorremediación. 
 
Todo el proyecto representa una inversión de 7.000 millones de pesos por parte de la CRA, entidad pionera en Colombia y Latinoamérica en implementar estrategias de recuperación de cuerpos de agua a través de procesos biológicos alternativos, como es el caso de la recuperación del lago del Cisne con biotecnología, el cual fue premiado a nivel mundial por la Agencia del Agua de la ONU en 2017.

Anteriores

Secretaría de Salud hace acompañamiento a labor de los Caminantes en los barrios 

Next Post

Asistencia médica, afiliación al Sisbén y programas del adulto mayor en la Feria de Recicladores del Distrito 

Next Post
Asistencia médica, afiliación al Sisbén y programas del adulto mayor en la Feria de Recicladores del Distrito 

Asistencia médica, afiliación al Sisbén y programas del adulto mayor en la Feria de Recicladores del Distrito 

Comentarios

Sigue conectado

  • Popular
  • Mas vistos
  • Últimos
ACF inició entrega de apartamentos en el conjunto Parques del Trébol en Soledad

ACF inició entrega de apartamentos en el conjunto Parques del Trébol en Soledad

16 de agosto de 2022
Distrito ratificó al jefe de la Oficina de Inspecciones y Comisarías de Familia

Distrito ratificó al jefe de la Oficina de Inspecciones y Comisarías de Familia

6 de marzo de 2024
Presidente Duque y gobernadora Elsa Noguera, inauguran obras del Muelle y la Plaza de Puerto Colombia

Presidente Duque y gobernadora Elsa Noguera, inauguran obras del Muelle y la Plaza de Puerto Colombia

22 de enero de 2022
Gustavo Petro, cierra su campaña en Barranquilla

“Estoy listo para dirigir los destinos de nuestra nación”: Gustavo Petro le habla a Colombia

15 de junio de 2022
«Gran Trueque de Libros» en Portal de Soledad

«Gran Trueque de Libros» en Portal de Soledad

0
Más de 19 mil servicios de apoyo a la comunidad empresarial prestó la Cámara de Comercio de Barranquilla

Más de 19 mil servicios de apoyo a la comunidad empresarial prestó la Cámara de Comercio de Barranquilla

0
Vacunación es la mejor protección ante presencia de la variante ómicron en el Caribe: Distrito

Vacunación es la mejor protección ante presencia de la variante ómicron en el Caribe: Distrito

0
Atlántico listos para regresar en un cien por ciento a presencialidad escolar

Atlántico listos para regresar en un cien por ciento a presencialidad escolar

0
Laura Gil: un hito histórico en la OEA como secretaria general adjunta

Laura Gil: un hito histórico en la OEA como secretaria general adjunta

6 de mayo de 2025
Capturado Alias ‘El Menor’, cabecilla principal de los Costeños

Capturado Alias ‘El Menor’, cabecilla principal de los Costeños

5 de mayo de 2025
Soledad invertirá $1.042 millones de pesos se para poner en servicio el CDI sede ll de la IE Juan Manuel Santos

Soledad invertirá $1.042 millones de pesos se para poner en servicio el CDI sede ll de la IE Juan Manuel Santos

5 de mayo de 2025
Alcaldía de Barranquilla alerta sobre falsos funcionarios del Sisbén que intentan estafar a la ciudadanía

Alcaldía de Barranquilla alerta sobre falsos funcionarios del Sisbén que intentan estafar a la ciudadanía

5 de mayo de 2025

Noticias Recientes

Laura Gil: un hito histórico en la OEA como secretaria general adjunta

Laura Gil: un hito histórico en la OEA como secretaria general adjunta

6 de mayo de 2025
Capturado Alias ‘El Menor’, cabecilla principal de los Costeños

Capturado Alias ‘El Menor’, cabecilla principal de los Costeños

5 de mayo de 2025
Soledad invertirá $1.042 millones de pesos se para poner en servicio el CDI sede ll de la IE Juan Manuel Santos

Soledad invertirá $1.042 millones de pesos se para poner en servicio el CDI sede ll de la IE Juan Manuel Santos

5 de mayo de 2025
Alcaldía de Barranquilla alerta sobre falsos funcionarios del Sisbén que intentan estafar a la ciudadanía

Alcaldía de Barranquilla alerta sobre falsos funcionarios del Sisbén que intentan estafar a la ciudadanía

5 de mayo de 2025
  • Contacto

LAHORANOTICIAS © 2021

No Result
View All Result
  • Atlántico
  • Locales
  • Colombia
  • Económicas
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Internacionales
  • Entretenimiento

LAHORANOTICIAS © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In