El modelo de desarrollo sostenido que ha impulsado al departamento del Atlántico y a su capital, Barranquilla, durante los últimos 20 años es resultado directo del trabajo mancomunado entre los sectores público y privado.
Así lo afirmó el gobernador Eduardo Verano ante el periodista Roberto Pombo durante un conversatorio de 30 minutos, como parte de la agenda del Caribe BIZ Fórum 2025. El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Barranquilla en el Centro de Eventos Puerta de Oro, reunió a destacados conferencistas nacionales e internacionales en un espacio de reflexión estratégica y conexión empresarial.
El gobernador Verano recordó que, a pesar de los prejuicios familiares sobre la política, entendió que involucrarse en la gestión pública era esencial para impulsar soluciones estructurales. Citó como ejemplo el acceso al agua potable en Barranquilla, cuya deficiencia limitaba el crecimiento urbano en su momento. En este sentido, destacó la ampliación del acueducto con la construcción de las plantas 4 y 5, lo que demuestra que la acción conjunta y decidida puede generar impactos duraderos.
Comentó, además, que su transición del sector privado al público le permitió aplicar estrategias gerenciales y financieras que han fortalecido la institucionalidad. “Nos involucramos en las empresas públicas, en la electrificadora, y desde allí comenzamos a aplicar lo que sabíamos del mundo empresarial”, sostuvo el mandatario.
Insistió en que la sinergia lograda ha sido clave, no solo en sus tres periodos como administrador del departamento, sino que ha servido como modelo replicable en otros ámbitos territoriales del país.
“La cooperación entre ambos sectores es la única vía para lograr avances significativos en la prestación de servicios públicos, superando la lógica de confrontación y apostando por el diálogo y la construcción conjunta”, subrayó.
No obstante, reconoció que la excesiva politización en los ecosistemas administrativos, especialmente en el sector público, tiende a afectar la dinámica de desarrollo de los programas trazados, como le ocurrió a Barranquilla después de las décadas gloriosas de los años 1930 y 1950, cuando fue modelo de desarrollo urbano en América Latina.
Según el mandatario, en épocas recientes, la ciudadanía ha retomado un rol activo en los asuntos públicos, lo que ha permitido el camino hacia decisiones acertadas, construidas y adaptadas de manera consensuada, a pesar de los debates y confrontaciones previos a los acuerdos.
“Antes no trabajábamos juntos, no había cooperación. Hoy entendemos que el desarrollo se construye con el conocimiento técnico del sector privado y la vocación de servicio del sector público”, afirmó Verano.
Otro de los aspectos que resaltó el gobernador de los atlanticenses fue la necesidad de adaptar los procesos administrativos a los nuevos tiempos, donde la tecnología juega un papel fundamental, lo que para él siempre ha sido un reto personal.
“Hoy, la apuesta por la tecnología se traduce en una administración más eficiente, capaz de responder con agilidad a los desafíos contemporáneos, como lo demuestra el uso de inteligencia artificial en la gestión jurídica de la Gobernación, que procesa miles de casos con rapidez y precisión. Si no te modernizas como empresario, no puedes modernizar tu empresa, y tu empresa será víctima del atraso”, aseguró.
















Comentarios