• Contacto
martes, julio 8, 2025
  • Login
HORANOTICIAS.co
  • Inicio
  • Locales
  • Atlántico
  • Colombia
  • Política
  • Internacionales
  • Judiciales
  • Deportes
  • Económicas
  • Salud
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Locales
  • Atlántico
  • Colombia
  • Política
  • Internacionales
  • Judiciales
  • Deportes
  • Económicas
  • Salud
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
HORANOTICIAS.co
No Result
View All Result
Home Económicas

Foro “Colombia 2022-2026 Programas de Gobierno bajo la lupa de las Regiones – Atlántico”

7 de junio de 2022
in Económicas
Foro “Colombia 2022-2026 Programas de Gobierno bajo la lupa de las Regiones – Atlántico”
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El título de este encuentro, Programas de Gobierno bajo la lupa de las regiones, nos lleva a detener la mirada en lo que necesitamos que se alcanzar en el futuro, no solo en el próximo cuatrienio, independientemente de quien sea el Presidente de la República que elijamos el próximo 19 de junio.

Es claro que el Gobierno Nacional debe estimular participación del sector privado en el crecimiento económico del país y la generación de bienestar social, comprometiéndose con políticas públicas que generen confianza e incentiven el desarrollo empresarial. Adicionalmente, será fundamental incorporar el enfoque regional para aprovechar el potencial que tenemos, reconociendo las particularidades de cada contexto territorial. 

Related posts

Promigas consolida su diversificación a través del posicionamiento como  Holding Energético

Promigas consolida su diversificación a través del posicionamiento como Holding Energético

26 de mayo de 2025
Promigas celebra 50 años de excelencia y transformación energética

Promigas celebra 50 años de excelencia y transformación energética

1 de abril de 2025

Colombia es un país geográficamente atrapado, ya que más de la mitad de nuestra producción está a más de 1.000 kilómetros del puerto más cercano al norte y a más de 500 kilómetros al occidente.

La falta de una política de desarrollo productivo acorde con las ventajas y necesidades del País ha ocasionado que nos rezaguemos frente a naciones como Corea del Sur, Singapur o el País Vasco, con las que nos ubicábamos medio siglo atrás. Todas estas economías desarrollaron, a diferencia de nosotros, un sólido sistema productivo a partir del cual han trasformado su realidad social. Mientras que Singapur ha crecido los últimos 20 años al 4.7% promedio anual y el País Vasco lo ha hecho al 4%, ambos sin industrias extractivas de hidrocarburos, Colombia apenas lo ha hecho al 3.8% siendo ampliamente dependiente de estos. 

En el último Caribe BIZ FORUM la gran conclusión fue la urgencia de poner en marcha una política integral de desarrollo económico fundamentada en fortalecer el sistema empresarial en productividad, diversificación, sofisticación e innovación, bajo un entorno sostenible, de libre competencia, respeto a la libre empresa, mayor calidad del recurso humano y orientado hacia la exportación. Se traduce en prosperidad!

En nuestra opinión, la base del crecimiento económico sostenido de un país se apalanca en la movilización de factores de producción hacia industrias sofisticadas; el aprovechamiento pleno de sus ventajas comparativas; la orientación a las exportaciones; y la adaptación a la competencia local e internacional. En este sentido, las políticas estándar de crecimiento económico deben apuntar a solucionar fallas de mercado y externalidades negativas, y enfocarse en sectores sofisticados con I+D, disponiendo para ello del capital necesario.

Contamos con un insumo valioso como lo es el reciente Conpes de Internacionalización,que subraya la necesidad de redoblar los esfuerzos para vincular inversión extranjera; potenciar las zonas francas y el Plan Vallejo para la relocalización de empresas en las costas; reducir los costos de transacción y las barreras no arancelarias; mejorar las condiciones de acceso a los mercados y la cadena logística; así como simplificar los trámites aduaneros. 

Experiencias de otros países nos muestran cada vez más que la estrategia de especialización inteligente es también una estrategia de desarrollo regionalbasada en priorizar inversiones en Investigación y Desarrollo. Por esa vía podemos impulsar la transformación estructural en la economía sobre la base de apoyar el emprendimiento y los procesos de participación entre empresas, universidades y otros actores. 

Ese camino ya lo estamos transitando en Colombia y en particular en la Región Caribe con el liderazgo de las cámaras de comercio, pero necesitamos ampliarlo y fortalecerlo.  

Por esta razón, el desarrollo del ecosistema empresarial tiene que ser una de las mayores prioridades del próximo gobierno, dado que el sector privado es un importante generador del empleo, los ingresos y los servicios que mueven la economía y detonan el mejoramiento de las condiciones de vida de la población vía la distribución de la riqueza desde el sector privado.  

La hoja de ruta aquí descrita debe contribuir también a que en los próximos años avancemos sustancialmente en cerrar las brechas regionales. ¡Ideas de un Marco de Equidad de Mediano Plazo!

Complejidades de la economía de esta Región:

  • En el 2019, Atlántico y Bolívar concentraron cerca del 55% de su producto interno bruto.
  • Sin embargo, la Productividad total de los factores del sector manufacturero, en la región parece rezagarse cada vez más de los principales centros de producción del país. Cálculos del DNP indican que, en los últimos 35 años, esta productividad se redujo en un 30% en el Atlántico y en un 20% en Bolívar con respecto a la de Antioquia.
  • Alrededor del 40% del PIB de La Guajira y Cesar lo constituye el sector carbonífero.
  • En Sucre, Magdalena y Córdoba las actividades de administración pública son las de mayor peso.
  • El PIB per cápita de 2020 de los departamentos del Caribe está por debajo del promedio nacional.
  • Hay una enorme brecha de competitividad intraregional. En el ranking de competitividad departamental 2020-2021 el mejor posicionado fue Atlántico en el puesto 6, seguido de Bolívar en el 11. Córdoba, Sucre y La Guajira ocuparon los puestos 22, 23 y 25 respectivamente entre 33 entidades territoriales. Particularmente, la Guajira y Sucre presentan grandes desafíos en conectividad,  ubicándose respectivamente en la posición 21 y 18 entre 33 entidades territoriales de este ranking. 

La formulación y la gestión de la política integral de desarrollo económico y productivo, debemos liderarla y gestionarla desde las regiones.

Puntualmente, en Barranquilla y el departamento del Atlántico contamos con recursos que se alinean con las necesidades del mundo actual en distintos frentes; transitamos un camino que comenzó con el saneamiento de las finanzas públicas como base de los cambios positivos que experimentamos en la calidad de vida locales y construimos una sólida sinergia pública y privada, que ha logrado poner en marcha una visión de largo plazo que estamos haciendo realidad.

Las Cámaras de Comercio como agencias de desarrollo territorial, estamos más que dispuestas para ello. El inicio de un nuevo gobierno nacional es la ocasión perfecta.

Anteriores

Gestionan con el INPEC 100 cupos para traslado de personas en centros de detención y estaciones de Policía 

Next Post

Gobernación socializa la Estrategia Departamental para la Respuesta a Emergencias

Next Post
Gobernación socializa la Estrategia Departamental para la Respuesta a Emergencias

Gobernación socializa la Estrategia Departamental para la Respuesta a Emergencias

Comentarios

Sigue conectado

  • Popular
  • Mas vistos
  • Últimos
ACF inició entrega de apartamentos en el conjunto Parques del Trébol en Soledad

ACF inició entrega de apartamentos en el conjunto Parques del Trébol en Soledad

16 de agosto de 2022
Distrito ratificó al jefe de la Oficina de Inspecciones y Comisarías de Familia

Distrito ratificó al jefe de la Oficina de Inspecciones y Comisarías de Familia

6 de marzo de 2024
Presidente Duque y gobernadora Elsa Noguera, inauguran obras del Muelle y la Plaza de Puerto Colombia

Presidente Duque y gobernadora Elsa Noguera, inauguran obras del Muelle y la Plaza de Puerto Colombia

22 de enero de 2022
Gustavo Petro, cierra su campaña en Barranquilla

“Estoy listo para dirigir los destinos de nuestra nación”: Gustavo Petro le habla a Colombia

15 de junio de 2022
«Gran Trueque de Libros» en Portal de Soledad

«Gran Trueque de Libros» en Portal de Soledad

0
Más de 19 mil servicios de apoyo a la comunidad empresarial prestó la Cámara de Comercio de Barranquilla

Más de 19 mil servicios de apoyo a la comunidad empresarial prestó la Cámara de Comercio de Barranquilla

0
Vacunación es la mejor protección ante presencia de la variante ómicron en el Caribe: Distrito

Vacunación es la mejor protección ante presencia de la variante ómicron en el Caribe: Distrito

0
Atlántico listos para regresar en un cien por ciento a presencialidad escolar

Atlántico listos para regresar en un cien por ciento a presencialidad escolar

0
Ascendió a 91 número de fallecidos por inundaciones en Texas

Ascendió a 91 número de fallecidos por inundaciones en Texas

7 de julio de 2025
Distrito y fuerza pública instalan dispositivo de seguridad para el Foro de la OCDE 

Distrito y fuerza pública instalan dispositivo de seguridad para el Foro de la OCDE 

7 de julio de 2025
Secretaría de Salud de Soledad se posiciona entre las tres primeras del Atlántico sin riesgo financiero ni administrativo

Secretaría de Salud de Soledad se posiciona entre las tres primeras del Atlántico sin riesgo financiero ni administrativo

7 de julio de 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EE.UU. con un «daño irreparable» si entra en el conflicto del lado de Israel

El líder supremo de Irán amenaza a EE.UU. con un «daño irreparable» si entra en el conflicto del lado de Israel

19 de junio de 2025

Noticias Recientes

Ascendió a 91 número de fallecidos por inundaciones en Texas

Ascendió a 91 número de fallecidos por inundaciones en Texas

7 de julio de 2025
Distrito y fuerza pública instalan dispositivo de seguridad para el Foro de la OCDE 

Distrito y fuerza pública instalan dispositivo de seguridad para el Foro de la OCDE 

7 de julio de 2025
Secretaría de Salud de Soledad se posiciona entre las tres primeras del Atlántico sin riesgo financiero ni administrativo

Secretaría de Salud de Soledad se posiciona entre las tres primeras del Atlántico sin riesgo financiero ni administrativo

7 de julio de 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EE.UU. con un «daño irreparable» si entra en el conflicto del lado de Israel

El líder supremo de Irán amenaza a EE.UU. con un «daño irreparable» si entra en el conflicto del lado de Israel

19 de junio de 2025
  • Contacto

LAHORANOTICIAS © 2021

No Result
View All Result
  • Atlántico
  • Locales
  • Colombia
  • Económicas
  • Salud
  • Política
  • Deportes
  • Internacionales
  • Entretenimiento

LAHORANOTICIAS © 2021

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In